| 
       ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CUERPO DE SEGURIDAD Y ASALTO 
  | 
  
| 
       
 
  | 
  
| El Cuerpo de Seguridad y Asalto tenia
      una estructura militar, de hecho sus mandos (oficiales) procedían de las
      diversas armas del Ejercito.
       Su estructura estaba regulada por el decreto publicado el día 9 de Febrero de 1932. La unidad básica era la escuadra, formada por siete agentes y mandada por un cabo. A su vez, tres escuadras forman un pelotón, al mando de un suboficial. El pelotón lo constituyen 25 hombres y tenia como dotación una pistola ametralladora (ver el enlace Armamento) y gases lacrimógenos. El transporte de cada pelotón se hacia en un camión. 
  | 
  
| 
       
 
  | 
  
| 
      la sección estaba formada por dos pelotones, y era
      mandada por un Teniente, teniendo lógicamente, dos camiones.
       Tres secciones conformaban la Compañía de Asalto, mandada por un capitán y con seis camiones de dotación, y finalmente un Grupo de Asalto lo formaban cuatro Compañías, siendo una de ellas de las denominadas de especialidades, dotadas de ametralladoras, morteros y otro material (ver enlace armamento) al mando de un jefe del Ejercito.  | 
  
      Aunque en un principio estas compañías sólo se
      desplegaron en Madrid y Barcelona, finalmente esta era su distribución
      antes de la guerra Civil:
      
 Al parecer esta lista no esta completa, puesto que faltan ciudades donde si estaban desplegadas unidades del Cuerpo de Seguridad y Asalto, aunque tal vez, simplemente fueran destacamentos de la unidad principal. Una simple operación matemática nos llevaría a contar, si las unidades estaban al completo, unos 9600 hombres destinados en los grupos de asalto. Si tenemos en cuenta que la plantilla total del Cuerpo de Seguridad y Asalto era de 17.000 hombres en febrero de 1936, quiere decir que el 57% de la plantilla de este cuerpo pertenecían a esta especialidad.  | 
  
Para facilitar la consulta, hemos
      creado las siguientes secciones:
      
  |